ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE LAS CULTURAS

 

¡Bienvenidas y bienvenidos!

 

Encuentro Universitario de las Culturas 2022

Artículos del blog

Blogs UNAH Ver más

PROGRAMA: 20 al 23 septiembre 2022

20 SEPTIEMBRE

 

JORNADA MATUTINA

TRANSMISIÓN FACEBOOK UNAH/UTV

SALA/LUGAR

 

HORA

 

PARTICIPANTES

 

OBRA: ARTÍSTICA / ACADÉMICA

 

INSTITUCIÓN/PAÍS

 

MODERADOR

SALA 1, PRESENCIAL:
INAUGURACIÓN

LUGAR:
CASA MORAZÁN, Tegucigalpa

     

Palabras de apertura

         

Marco Antonio Tinoco 

 

09:00 - 09:05 a.m.

 

Carmen Julia Fajardo, Decana Facultad de Ciencias Sociales

 

Palabras 

 

UNAH

 
 

09:05 - 09:10 a.m.

 

Carlos Turcios Director de Casa Morazán

 

Palabras 

 

Tegucigalpa, Honduras

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

09:10 - 09:15 a.m.

 

Blas Barahona, Jefe de Departamento de Sociología

 

Palabras

 

UNAH

 
 

09:15 - 09:20 a.m.

 

Mario Mejía, Dirección de Cultura

 

Palabras

 

UNAH

 
 

09:20 - 09:25 a.m.

 

José Carlos Balaguer, Centro Cultural de España en Tegucigalpa

 

Palabras

 

CCET

 
 

09:25 - 09:30 a.m.

 

Áyax Irías, Vicerrector de Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles

 

Palabras

 

UNAH

 
 

09:30 - 09:45 a.m.

 

Agrupación Folclórica Tierra Nuestra

 

Danza Folklórica: Popurrí

 

UNAH

 
 

09:45 - 10:00 a.m.

 

Compañía UNAH Danza

 

Una Cien Veces / Latinoamérica Mi América/Acecho

 

UNAH

 
 

10:00 - 10:15 a.m.

 

Coro de Lenguas Extranjeras

 

Popurrí

 

CU-UNAH

 
 

10:15 - 10:30 a.m.

 

Coro de Enfermería

 

Popurrí

 

CU-UNAH

 
 

10:30 - 10:50 a.m.

 

Dr. Dixon Nohel Morales López, Organización para el Desarrollo de Corquín (ODECO)

 

Ponencia: Gastronomía desde la cosmovisión Garífuna

 

ODECO

 
 

10:50 - 11:20 a.m.

 

Dr. Luther Castillo, Ministro de Ciencia y Tecnología (Honduras)

 

Conferencia: La ciencia y la cultura como diálogo de saberes y cosmovisiones ancestrales.

 

Honduras

 
     

Palabras de cierre

         

JORNADA VESPERTINA

SALA 1, PRESENCIAL

LUGAR: CASA MORAZÁN, Tegucigalpa 

     

Palabras de apertura

         

Tania Flores

 

01:30 - 01:40 p.m.

 

Sociedad de Artistas Universitarios (SAU)

 

Danza Folclórica: La Tusa

 

UNAH

 
 

01:40 - 02:10 p.m.

 

Marco Tinoco /Olga Hernández

 

Ponencia: Los desafíos de la Educación Intercultural en Honduras

 

CU-UNAH

 
 

02:10 - 02:30 p.m.

 

Cecilia María Durán García

 

Ponencia: Síntomas de la taquilla del cine hondureño previo a la pandemia

 

Honduras (Otoño Films & Coms)

 
 

02:30 - 02:40 p.m.

 

Ludin Dariela Mejía

 

Oratoria: El Heroísmo

 

CUROC

 
 

02:40 - 03:00 p.m.

 

Esdras Josué Cárcamo Colindres

 

Ponencia: Iglesia evangélica y opinión pública

 

CU-UNAH

 
 

03:00 - 03:10 p.m.

 

Luis Saul Flores Alfaro

 

Cover: Piano Hallelujah (Leonard Cohen)

 

UNAH VS

 
 

03:10 - 03:30 p.m.

 

Yajaira Lizeth Padilla Mejía

 

Ponencia: Factores sociales que limitan, en contextos cotidianos, la apropiación ciudadana de la Plaza Central, MDC

 

IUDPAS-UNAH

 
 

03:30 - 03:40 p.m.

 

Ernesto Ramírez Pineda

 

Cover: Canto en honor a Guillermo Anderson

 

UNAH VS

 
 

03:40 - 04:00 p.m.

 

Fanny Zulema Meléndez N.

 

Ponencia: Visión esperanzadora en el poemario: De certezas y avatares

 

UNAH

 
     

Palabras de cierre

         

JORNADA VESPERTINA

ENLACE ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/84226891806  

ID de reunión: 842 2689 1806

 

SALA 2,
VIRTUAL

EN VIVO FACEBOOK UNAH

     

Palabras de aperturas

         

Miguel Barahona y Julissa Bonnilla 

 

01:30 - 01:40 p.m.

 

Arlen Denise Vásquez

 

Pintura: Reciclando en acuarela

 

CUROC-UNAH

 
 

01:40 - 01:50 p.m.

 

Wilmer Hernández

 

Cover: Tesoro que Tenés/verde/Sembrar un árbol mix (Guillermo Anderson)

 

CUROC-UNAH

 
 

01:50 - 02:00 p.m.

 

Ensamble de Guitarras

 

Presentación de musical folklóricas tradicionales de Centroamérica.

 

CURLP-UNAH

 
 

02:00 - 02:20 p.m.

 

Alex Darío Rivera M.

 

Ponencia: Sociología de la cultura

 

Santa Bárbara, Honduras (Instituto Departamental La Independencia y ADASBA)

 
 

02:20 - 02:40 p.m.

 

Jessica Esther Moreno Fernández

 

Ponencia: Palenque Sonoro. Procesos de reivindicación afro femenina a través de poéticas y sonoridades

 

Valledupar Colombia (Universidad Distrital Francisco Francisco José de Caldas)

 
 

02:40 - 03:00 p.m.

 

Kimberlyn Jazmin Maradiaga Aguilar

 

Ponencia: El lugar sonoro-musical de los "SONOWILETIK YU´UN MARTOMAETIK" en Tenejapa-Chiapas, México

 

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS, México

 
 

 

 

Palabras de cierre

 

 

 

 

 
     

 

         

JORNADA VESPERTINA

ENLACE ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/83994061323?pwd=ZGdXSmdqOE1NUnpxK3ovRnRhR2hiUT09

 

ID de reunión: 839 9406 1323
Código de acceso: UNAH

 

SALA 3,
VIRTUAL

EN VIVO FACEBOOK UNAH

 

02:00 – 05:00 p.m.

 

Jhon Wood

 

Ponencia:
El Reino Miskito: el tercer poder en el caribe (Siglo XVII, XVIII y XIX)

Taller: Curso de Miskito Básico (Saludos y vocabulario).

 

Artista Nacional

 

 Juan Pablos Rivas

21 SEPTIEMBRE

JORNADA MATUTINA

SALA/LUGAR

 

HORA

 

PARTICIPANTES

 

OBRA: ARTÍSTICA / ACADÉMICA

 

INSTITUCIÓN/PAÍS

 

MODERADOR

SALA 1, PRESENCIAL

LUGAR:
CASA MORAZÁN, Tegucigalpa

     

Palabras de apertura

         

Juan Pablo Rivas

 

09:00 - 09:10 a.m.

 

Anna Stefanía Hernández Muñoz

 

Danza: Amor propio

 

CUROC-UNAH

 
 

09:10 - 09:25 a.m.

 

Raíces catrachas

 

Danza Folklórica: Ritmos de mi Tierra

 

CURLA-UNAH

 
 

09:25 - 09:45 a.m.

 

Arnulfo Ramírez de la Costa

 

Ponencia: La historia del color de la bandera de HONDURAS

 

CU-UNAH

 
 

09:45 - 09:55 a.m.

 

Iliam Fabricio Zepeda

 

Poema: El colibrí que buscaba en las flores portales a otro mundo

 

CU-UNAH

 
 

09:55 - 10:15 a.m.

 

José Farach Corrales

 

Ponencia: Arielismo y Canibalismo: un análisis del arte urbano en Honduras

 

UNAH

 
 

10:15 - 10:25 a.m.

 

Manuela Waleska Mejía Miranda

 

Cover: Mí país (Guillermo Anderson)

 

CRAED Tocoa

 
 

10:25 - 10:45 a.m.

 

Jesús De Las Heras

 

Ponencia: "Las Colecciones Patrimoniales de la UNAH".

 

CU-UNAH

 
     

Palabras de cierre

         

JORNADA MATUTINA

ENLACE ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/89610818236

ID de reunión: 896 1081 8236

SALA 2,
VIRTUAL

EN VIVO FACEBOOK UNAH

     

Palabras de apertura

         

Verónica Martínez 

 

08:30 - 08:50 a.m.

 

Daniel Mancía

 

Poema: Dar Tiempo al Tiempo Final

 

CU-UNAH

 
 

08:50 - 09:00 a.m.

 

Kelvin Vásquez

 

Cover. Solo para ti

 

CUROC

 
 

09:00 - 09:20 a.m.

 

Lidia Suyapa Calix Vallecillo

 

Ponencia: Mediación artística articulada y local

 

UNAH

 
 

09:40 - 10:00 a.m.

 

Melissa Merlo

 

Ponencia: El español de nuestro siglo

 

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

 
 

10:00 - 10:20 a.m.

 

Fanny Janine Minera Banegas

 

Ponencia: Oriáh, medio de comunicación digital para la promoción del arte y la cultura hondureña

 

ORIÁH, Buenos Aires, Argentina

 
 

10:20 - 10:40 a.m.

 

Scarleth Michelle Gómez Martínez

 

Ponencia: Historia de los brujos de Ilamatepec, Los hermanos Cano

 

UNAH-VS

 
 

11:00 - 11:20 a.m.

 

Oswaldo Antonio Rodríguez Reinoso

 

Ponencia: La investigación artística en música como bien cultural

 

Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC) Grupo de Investigación Filológica UNAH

 
 

11:20 - 11:40 a.m.

 

Dilia Celeste Martínez Silva

 

Ponencia: Honduras en la demografía de la lengua española: los retos que enfrentan los hablantes con competencia limitada

 

Academia Hondureña de la Lengua, Honduras

 
     

Palabras de cierre

         

JORNADA MATUTINA

ENLACE ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/87574391135?pwd=U0RQM015S0lUMHA2bWtUdDJPRUV3UT09

 ID de reunión: 875 7439 1135

Código de acceso: UNAH

 

SALA 3,
VIRTUAL

EN VIVO FACEBOOK UNAH

 

10:00 – 12:00 a.m.

 

Maestría en Literatura Centroamericana (Perla Rivera, Fernando Escobar; Julissa Bonilla, Murvin Andino)

 

Taller de creación poética

 

UNAH

 

 Gladis Ramos 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JORNADA VESPERTINA

ENLACE ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/88488916824

ID de reunión: 884 8891 6824 

SALA 2,
VIRTUAL

EN VIVO FACEBOOK UNAH

     

Palabras de apertura

         

Verónica Martínez 

 

01:30 - 01:40 p.m.

 

Neide Elionay Martínez Mazzelli

 

Cover:  All Of Me(Jonh Legend), y / Vals Sobre las Olas

 

UNAH- TEC AGUAN

 
 

01:40 - 01:50 p.m.

 

Rosalinda Chirinos Ruiz

 

Poesía: inspirada en obras de “Ramón Amaya Amador"

 

UNAH TEC AGUAN

 
 

01:50 - 02:00 p.m.

 

Keila Elisabet Mendoza Velasquez

 

Cover: Fueron Tus Manos

 

UNAH VS

 
 

02:00 - 02:10 p.m.

 

Lesvia Gisela Soriano Hernández

 

Poema: Huellas de resistencia

 

CRAED TOCOA

 
 

02:10 - 02:40 p.m.

 

Rene Pauck

 

Doña Desideria, Alfarera, La Campa, Gracias, Honduras

 

CU-UNAH

 
 

02:40 - 03:00 p.m.

 

Julio Ventura

 

Ponencia: Una compostura lenca: Un ritual agrícola y de vida.

     
 

03:20 - 03:40 p.m.

 

Jorge Adalberto Benavides Romero

 

Ponencia: Resumen La investigación Desarrollo histórico de la guitarra en Honduras desde el punto de vista académico (1900-2016)

 

UNAH

 
 

03:40 - 04:00 p.m.

 

Kenia Barahona, Kristhel Jiménes, Saris Díaz, María Daniela Monterroso y Fabio Tábora

 

Ponencia: Micro-cuentos

 

UNITEC, Honduras

 
     

Palabras de cierres

         

JORNADA VESPERTINA

ENLACE ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/85436122281?pwd=cENLMW5mSWJEcnp5QUE0Z3BNZGhwUT09

 ID de reunión: 854 3612 2281

Código de acceso: UNAH

 

SALA 3,
VIRTUAL

EN VIVO FACEBOOK UNAH

 

02:30 – 04:00 a.m.

 

Jesús De Las Heras Ochoa

 

Taller de caricatura: "Entre burros te veas: nuestra sociedad y cultura sin burradas”

 

UNAH

 

 Gladis Ramos 

22 SEPTIEMBRE

JORNADA MATUTINA

SALA/LUGAR

 

HORA

 

PARTICIPANTES

 

OBRA: ARTÍSTICA / ACADÉMICA

 

INSTITUCIÓN/PAÍS

 

MODERADOR

SALA 1, PRESENCIAL:

LUGAR:
BIBLIOTECA NACIONAL, Tegucigalpa

     

Palabras de apertura

         

Miguel Macías

 

09:00 - 09:10 a.m.

 

Saulo Moisés Zelaya Gómez

 

Así me gusta

 

 Artista independiente 

 
 

09:10 - 09:20 a.m.

 

Sonia Estefanía Mejía García

 

Sanará a través del amor

 

UNAH-VS

 
 

09:20 - 09:45 a.m.

 

Rene Pauck

 

Documental: Alba Alonzo de Quesada 

 

CU-UNAH

 
 

09:45 - 10:00 a.m.

 

Grupo de danza Contemporánea - UNAH

 

Danza: Frenesí

 

UNAH

 
 

10:00 - 10:20 a.m.

 

Karla Gissel Vásquez Orellana y Blanca Esmeralda Pérez Ruiz

 

Ponencia: El rol de la mujer lenca en la economía local y su contribución al buen vivir

 

UNAH

 
 

10:20 -10:40 a.m.

 

Jesús De Las Heras

 

Ponencia: Aula de divulgación  cultural  "Más Cultura"

 

CU-UNAH

 
 

10:40 - 11:10 a.m.

 

Hilcia Hernández

 

Ponencia: La integración de la lengua y la cultura hondureña en la enseñanza de ELE

 

UNAH

 
 

11:10 - 11:30 a.m.

11:30 - 11:50 a.m.

 

Pedro Javier Zelaya Díaz

Javier Maradiaga Melara

 

Ponencia: El corrupcionario

Ponencia: Honduras: biología e identidad retratadas en pinturas.

 

UNAH

Estados Unidos de América

 
     

Palabras de cierre

         

JORNADA MATUTINA

ENLACE ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/88607869224

ID de reunión: 886 0786 9224

SALA 2,
VIRTUAL

EN VIVO FACEBOOK UNAH

     

Palabras de apertura

         

Tania Flores

 

09:00 - 09:10 a.m.

 

Carolina Elizabeth Rodríguez

 

Pedazos de un poema / Curda (Turquesa)

 

CUROC

 
 

09:10 - 09:20 a.m.

 

Maykoll Aldair Bardales Cárcamo

 

Dibujo a mano

 

UNAH - TEC- AGUAN

 
 

09:20 - 09:45 a.m.

 

Grupo Teatral Aspicio

 

Cortometraje: Pensamiento Transformador

 

CURLP

 
 

09:45 - 09:55 a.m.

 

Lesvia Judith Murcia Chinchilla

 

Oratoria - vivir en paz

 

UNAH

 
 

09:55 - 10:05 a.m.

 

Miguel Fiallos / Clemencio Cupertino del Rosario

 

Poema: Ya te quiero, ya te amo

 

CU-UNAH

 
 

10:05 - 10:45 a.m.

 

Douglas Amador, Dina Mireya López, Rolando Bulnes, Marlene Sarahi Domínguez

 

Foro: GEMA LENCA, Programa de cultura Lenca, medicina tradicional y biodiversidad

 

CURC-UNAH

 
 

10:45 - 11:05 a.m.

 

Lindon Paul Fagot Álvarez

 

Ponencia: El desarrollo científico en el pueblo Miskito de Honduras

 

UNAH

 
 

11:05 - 11: 25 a.m.

 

Patricia Gutiérrez Sierra

 

Ponencia: Relativismo cultural, etnocentrismo e interculturalidad

 

Investigadora independiente

 
 

11:25 - 11:45 a.m.

 

Agrupación Teatro Girasol de la UCR

 

 Obra:  Coyoche el Cacique Güetar Garavito

 

 UCR

 
     

Palabras de cierre

     

 

 

JORNADA MATUTINA

ENLACE ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/88650830888?pwd=L0p1MXVndkFoKzZQMnpjNVErS0FiZz09

ID de reunión: 886 5083 0888
Código de acceso: UNAH

 

SALA 3,
VIRTUAL

EN VIVO FACEBOOK UNAH

 

10:30 – 12:00 a.m.

 

Jasson Cerrato y Xalli Sánchez

 

Taller: Cadáver exquisito

 

UNAH

 

 Keylin Lineth Espinoza Vásquez

 

JORNADA MATUTINA

ENLACE ZOOM: 

ENLACE ZOOM: https://us06web.zoom.us/j/81959086835?pwd=QStISmFEdmtNc0g4Q0g0cVcybGlvZz09

ID de reunión: 819 5908 6835
Código de acceso: 362222

 

SALA 4,
VIRTUAL

EN VIVO FACEBOOK UNAH

 

10:00 – 12:00 a.m.

 

Maestría en Literatura Centroamericana (Perla Rivera, Fernando Escobar; Julissa Bonilla, Murvin Andino)

 

Taller de creación poética

 

UNAH

 

 Águeda Chévez 

 

JORNADA VESPERTINA

SALA 1, PRESENCIAL:

LUGAR:
CASA MORAZÁN

     

Palabras de apertura

         

Keylin Lineth Espinoza Vásquez

 

01:30 - 01:40 p.m.

 

Anibal Armando Lozano Banegas

 

Ser estudiante Universitario

 

UNAH TEC AGUAN

 
 

01:40 - 01:50 p.m.

 

Carlos Ernesto Sierra Lemus

 

Matices realistas y surrealistas

 

CURLA

 
 

01:50 - 02:00  p.m.

 

Jorge Luis Molina Prudot

 

Hipotéticamente

 

CU-UNAH

 
 

02:00 - 02:10  p.m.

 

Andrea Merlo 

 

Dibujo: paisajes hondureños

 

Danlí El Paraíso, CEB Francisco Morazán

 
 

02:10 - 02:20  p.m.

 

Yasmin Rodezno

 

La historia de Susan

 

CUROC

 
 

02:20 - 02:40 p.m.

 

Luis Velásquez Reyes

 

Presentación de libro: Recuéstate en mis ojos

 

UNAH

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

02:40 - 03:00 p.m.

 

Murvin Andino Jiménez

 

Presentación de libro: La estación tardía

 

UNAH

 
 

03:00 - 03:20 p.m.

 

José A. Flores Arriaza

 

Ponencia: El Distrito Cultural como generador de la cultura ciudadana

 

Fundación Clementina Suárez

 
 

03:20 - 04:00 p.m.

 

Rene Pauck

 

Documental: Doña Ticha

 

CU-UNAH

 
     

palabras de cierre

         

 JORNADA VESPERTINA

ENLACE ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/85658094712

ID de reunión: 856 5809 4712

SALA 2,
VIRTUAL

EN VIVO FACEBOOK UNAH

     

Palabras de apertura

         

Tania Flores

 

01:30 - 01:40 p.m.

 

Carlos Guerra

 

Dibujo: El Águila

 

CUROC-UNAH

 
 

01:40 - 01:50 p.m.

 

Adriana Paz

 

Poesía: La poesía también es cultura

 

CU-UNAH

 
 

01:50 - 02:00 p.m.

 

Carla Lara / Yaquelin Gabriela Rodríguez Amaya

 

Cover: María Dolores

 

UNAH

 
 

02:00 - 02:10 p.m.

 

Óscar Jolman Cerritos Sánchez

 

Poesía: Yo creo en los espejos

 

UNAH TEC (CU)

 
 

02:10 - 02:20 p.m.

 

Laura Xiomara Vásquez

 

Poesía "Las lágrimas son añoradas"

 

CUROC

 
 

02:20 - 02:40 p.m.

 

Jorge Alberto Umanzor Irías

 

Ponencia: Selva del Amazonas

 

Investigador independiente.  Amazonas/ Río de Janeriro. Brasil

 
 

02:40 - 03:00 p.m.

 

Lilian Judith Argeñal Sevilla

 

Ponencia: El amor por la cultura

 

UNAH

 
 

03:00 - 03:20 p.m.

 

Elisa Logan

 

Ponencia: “Poesía Para la Memoria” Un puente entre el arte y la memoria histórica

 

UNITEC, Honduras

 
 

03:20 - 03:40 p.m.

 

Wendy María Cálix Lanza

 

Ponencia: Narrativa garífuna hondureña. El rol de la mujer en Marcia y sus desafíos de Xiomara Cacho Caballero

   UNAH  
 

03:40 - 04:00 p.m.

 

Elmer Orleni Fernández Herrera

 

 

Ponencia: Los flujos y las bifurcaciones del debate controversial de la literatura de vanguardia: las expresiones de una América que duele.

 

MLCA UNAH

 

 

 
     

Palabras de cierre

         

JORNADA VESPERTINA

ENLACE ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/81922843676?pwd=eGVmUnRTSEZDcHYxWXNZT1RnYjVYZz09

 ID de reunión: 819 2284 3676

Código de acceso: UNAH

 

SALA 3,

VIRTUAL

EN VIVO FACEBOOK UNAH

 

 

 

Palabras de apertura

 

 

 

 

 

 Verónica Martínez 

 

01:30 - 01:40 p.m.

 

Sociedad de Artistas Universitarios (SAU)

 

Danza Folclórica: La Tusa

 

UNAH

 

 

01:40 - 01:50 p.m.

 

Ludin Dariela Mejía

 

Oratoria: El Heroísmo

 

CUROC

 

 

01:50 - 02:00 p.m.

 

Ernesto Ramírez Pineda

 

Cover: Canto en honor a Guillermo Anderson

 

UNAH VS

 

 

02:00 - 02:10 p.m.

 

Anna Stefanía Hernández Muñoz

 

Danza: Amor propio

 

CUROC-UNAH

 

 

02:10 - 02:20 p.m.

 

Raíces catrachas

 

Danza Folklórica: Ritmos de mi Tierra

 

CURLA-UNAH

 

 

02:20 - 02:30 p.m.

 

Iliam Fabricio Zepeda

 

Poema: El colibrí que buscaba en las flores portales a otro mundo

 

CU-UNAH

 

 

02:30 - 02:40 p.m.

 

Manuela Waleska Mejía Miranda

 

Cover: Mí país (Guillermo Anderson)

 

CRAED Tocoa

 

 

02:40 - 02:50 p.m.

 

Saulo Moisés Zelaya Gómez

 

Así me Gusta

 

Ojojona, Honduras, ARTISTA INDEPENDIENTE

 

 

02:50 - 03:00 p.m.

 

Sonia Estefanía Mejía García

 

Sanara a través del amor

 

UNAH-VS

 

 

03:00 - 03:10 p.m.

 

Grupo de danza Contemporánea - UNAH

 

Danza: Frenesí

 

UNAH

 

 

03:10 - 03:20 p.m.

 

Anibal Armando Lozano Banegas

 

Ser estudiante Universitario

 

UNAH TEC AGUAN

 

 

03:20 - 03:30 p.m.

 

Carlos Ernesto Sierra Lemus

 

Matices realistas y surealistas

 

CURLA

 

 

03:30 - 03:40  p.m.

 

Jorge Luis Molina Prudot

 

Hipotéticamente

 

CU-UNAH

 

 

03:40 - 03:50  p.m.

 

Andrea Merlo

 

Dibujo: Paisajes Hondureños

 

Danlí El Paraíso ,CEB Francisco Morazán

 

 

03:50 - 04:00  p.m.

04:00 - 04:10 p.m.

 

Yasmin Rodezno

Randy Smith

 

La historia de Susan

CultuRap 

 

CUROC

ITST-UNAH

 

  04:10 - 04:20 p.m.  

Dúo ITST-UNAH

 

Canción a Honduras 

 

ITST-UNAH

 

                                                                                                    Palabras de cierre 

                                                                                             

JORNADA MATUTINA

SALA/LUGAR

 

HORA

 

PARTICIPANTES

 

ACTIVIDAD

 

INSTITUCIÓN

/PAÍS

RESPONSABLE

PRESENCIAL

LUGAR:
CASA MORAZAN, Tegucigalpa

 

09:00 - 12:00 m.

 

Estudiantes de diferentes centros educativos de Tegucigalpa

 

Juegos tradicionales

en Honduras:

rayuela, saltar la

cuerda, papelote,

escondidas etc.,

Taller de arte infantil

 

UNAH

Lourdes Palma/

Alumnos de la

asignatura de

Orientación de la Carrera de Psicología

 

PRESENCIAL

MUSEO DE IDENTIDAD NACIONAL, TEGUCIGALPA

 

 

 

09:00 - 10:30 a.m.

 

Estudiantes de diferentes centros

 

 

Exposición de arte y

conversatorio

“ Mis sueños entre

arte”

 

 

UNAH

Fernando Daniel

Hernández

Egresado de la

Escuela de Ciencia

 

PRESENCIAL

 

RED EDUCATIVA LA TIGRA DE SAN JUANCITO

 

 

 

07:00 - 12:00 m.

 

Público de Tegucigalpa 

 

 

Recorrido: San Juancito, un destino por conocer: la experiencia en arteterapia

 

UNAH / San Juancito

Lourdes Palma /

Nessy Amador /

practicante CAPs San Juancito /

Alumnos de Ps

Educativa II de la Carrera de Psicología

 

23 SEPTIEMBRE

JORNADA MATUTINA

TRANSMISIÓN FACEBOOK UNAH/UTV

SALA/LUGAR

 

HORA

 

PARTICIPANTES

 

OBRA: ARTÍSTICA / ACADÉMICA

 

INSTITUCIÓN/PAÍS

 

MODERADOR

SALA 1, PRESENCIAL:

LUGAR:
ALIANZA FRANCESA, Tegucigalpa

 

09:00 - 09:05 a.m.

 

Carmen Julia Fajardo, Decana Facultad de Ciencias Sociales

 

Palabras de apertura 

 

UNAH

 

Miguel Macías y Loordling Zamora

 

09:05 - 09:10 a.m.

 

Áyax Irías, vicerrector de Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles-UNAH

 

Palabras de agradecimiento

 

UNAH

 
 

09:10 - 09:20 a.m.

 

Marco Tinoco, Coordinador del Encuentro Universitario d las Culturas

 

Palabras alusivas: Encuentro Universitario de las Culturas 2022

 

UNAH

 
 

09:20 - 09:25 a.m.

 

Mario Mejía, Dirección de Cultura

 

Participación abierta

 

UNAH

 
 

09:25 - 09:30 a.m.

 

Karim Halloul, Alianza Francesa, Tegucigalpa

 

Participación abierta

 

Alianza Francesa, Tegucigalpa

 
 

09:30 - 09:35 a.m.

 

José Carlos Balaguer, Centro Cultural de España en Tegucigalpa

 

Participación abierta

 

CCET

 
 

09:35 - 09:40 a.m.

 

Francisco José Herrera Alvarado, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

 

Palabras de Cierre

 

UNAH

 
 

09:40 - 09:55 a.m.

 

Moisés Aguilar. Saxofonista. Artista nacional.

 

Así te amo yo, Honduras, Shirley paz (Saxofón) / El Bananero-Lydia Handal (Saxofón) / Cierre En Mi país Guillermo Anderson- Cantada

 

Honduras

 
 

09:55 - 10:10 a.m.

 

Coro de Enfermería

 

Presentación artística

 

UNAH

 
 

10:15 - 10:35 a.m.

 

Agrupación Folclórica Tierra Nuestra

 

Presentación artística

 

UNAH

 
 

10:35 - 10:50 a.m.

 

C-WORK

 

Presentación artística

 

UNAH

 
 

10:50 - 11:15 a.m.

 

Danza Garífuna

 

Presentación artística

 

UNAH

 
 

11:15 -12:00   m.

 

Xiomara Cacho Caballero /  Claudine Chamoreau  / Stéphanie Brunot  / Andoni Castillo  /  Sofia Castro / Alejandro Matta / Álvaro Paz / Alejandra Cerna / Elhenah Bardales

 

Foro: Garifuna, Pesh, Español, Francés:  Experiencias de traducciones colaborativas de obras literarias y cuentos: “Barawa”, “Lorac”, “Wichã akaki ”, , “Takaskro”, “ Wa So Lilian Judith Argeñal Sevillakwa”,, “Manihri u’ri”, y el “El pequeño principito”.

 

Alianza Francesa, Tegucigalpa

 
21 DE SEPTIEMBRE: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO

 

JORNADA MATUTINA

SALA/LUGAR

 

HORA

 

PARTICIPANTES

 

OBRA: ARTÍSTICA / ACADÉMICA

 

INSTITUCIÓN/PAÍS

 

MODERADOR

PRESENCIAL

LUGAR:
ESCENARIO FRENTE A LA FUENTE

 

10:00 - 12:00 a.m.

 

Teatro Quetzalcóatl

 

Obra de Teatro: Desconfiada y algo más

 

UNAH

 

Karina Ponce- Licdo. José Ángel

 

Teatro Quetzalcóatl

 

Monologo:  10 minutos

 

UNAH

 
 

Teatro Quetzalcóatl

 

Monologo:  Loca por escribir

 

UNAH

 
 

Teatro Quetzalcóatl

 

Poesía: Soy Honduras- (de Juana Pavón)

 

UNAH

 
 

Axel Rodrigo,  Wiily Leyva, Elvin Calix

 

Presentación musical

 

UNAH

 

JORNADA VESPERTINAMATUTINA

PRESENCIAL

LUGAR:CNFV- CURC

 

2:00 p. m.

 

Eduin Obed Velásquez Ramírez

 

Conferencia: "Un acercamiento a la evolución histórica de la caficultura en Comayagua 1970-2020"

 

UNAH

 

Jazmín Bautista - Licda. Karina Ponce

22 DE SEPTIEMBRE: CENTRO REGIONAL UNAH-TEC-DANLÍ

JORNADA MATUTINA

SALA/LUGAR

 

HORA

 

PARTICIPANTES

 

OBRA: ARTÍSTICA / ACADÉMICA

 

INSTITUCIÓN/PAÍS

 

MODERADOR

Presencial

Lugar: Salón Camelot OVISER  

 

 

02:00 - 02:30 p.m.

 

Estudiantes de la clase de Sociología

 

 

Inscripción de participantes

 

UNAH

 

UNAH

 

02:30 - 02:45 p.m.

 

Gladys Ramos

 

Protocolo

 

UNAH

 

 

02:45 - 03:00 p.m.

 

Cuadro de Danzas Folclórica "Rosalila" 

Presenta: Daniela Martínez

 

Popurrí de Danzas Folclórica

 

 UNAH

 

 

03:00 - 03:05 p.m.

 

Eleana Nicol Cano Sosa 

 

Poema Aceptar, aprender y continuar

 

UNAH

 

 

03:05 - 03:15 p.m.

 

Santy Josselin Cacerez Martínez 

 

 

Prosa poética las sakuras fueron testigo; Muñeca de porcelana

 

UNAH

 

 

03:15 - 03:25 p.m.

 

Johana Lizzeth Gonzales Chávez

 

Exposición de obra: Rostro femenino

 

UNAH

 

 

03:25 - 03:40 p.m.

 

David Alexis Paz 

 

Exposición de obra: Bicentenario de Brasil

Exposición de pinturas

 

UNAH

 

 

03:40 - 04:10 p.m.

 

Equipo Lo Esencial UNAH-TEC-DANLÍ

 

Documental sobre los puntos históricos y culturales de Danlí

 

UNAH

 

 

04:10 - 04:20 p.m.

 

Director de UNAH-TEC-DANLÍ Jaime Valerio                                                  

 

Cierre del evento

 

UNAH

 

 

04:20 p.m.

 

 

 

Refrigerio

 

 

 

23 DE SEPTIEMBRE: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL OCCIDENTE

23 DE SEPTIEMBRE: JORNADA MATUTINA

SALA/LUGAR

 

HORA

 

PARTICIPANTES

 

OBRA: ARTÍSTICA / ACADÉMICA

 

INSTITUCIÓN/PAÍS

 

MODERADOR

Presencial

Lugar: Hotel Casa Real. Santa Rosa de Copán

08:00 - 08:30 a.m.

Estudiantes becados

Inscripción de participantes

UNAH

Estudiantes becados

08:30 - 08:45 a.m.

Reyna Vega

Protocolo

UNAH

Reyna Vega

08:45 - 09:45 a.m.

Master Silvia Margarita Reyes

Los Especialistas en Medicina Natural: Aspectos que han Permitido subsistir en Sistemas Políticos y Sociales Adversos al año 2022

UNAH
Silvia Margarita Reyes
Reyna Vega

Claritza Vásquez

Elmer Reyes

Kelvin Vásquez

09:45 - 10:00 a.m.

Master Reyna Vega.

Refrigerio

   

10:00 - 11:00 a.m.

Claritza Vásquez

Herramientas e implementos antiguos de uso común en la vida del pueblo Lenca establecido en la Campa, Lempira Honduras al 2022.

UNAH

Alejandro Vásquez

Juan Manuel López

Alfonso Carranza

Víctor Mejía

Valery Pérez

Juan Daniel Reyes

11:00 - 11:15 a.m.

Elmer Reyes

Presentaciones artísticas

UNAH

Estudiantes CUROC

11:15 - 12:15 m

Kelvin Vásquez

La cotidianidad en la vida de los Maya Chortí, en el caso de la Comunidad de la Pintada, Copán Ruinas en el 2022

UNAH

Orlando Galeano

Ana Torres

Jorge Orellana

Linda María Cortez

Alba Alejandra Marely Mejía

12:15 m a 12:20 m.

 Alejandro Vásquez

Cierre del evento

 

Directora CUROC

12:20 m.

Almuerzo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información

Convocatoria

El Proyecto Encuentro Universitario de las Culturas 2022, inicio hace cuatro años, con el nombre Festival Universitario de las Culturas y que se ha llevado a cabo cada año consecutivo, empleando una serie de innovaciones en sus actividades. Con el propósito de situarse como un espacio de convivencia y apropiación del patrimonio cultural e histórico, dicho proyecto está dirigido a todos aquellos estudiantes, docentes y población en general que desean contribuir a crear espacios creativos de arte, cultura y ciencia al servicio de la mejora de los espacios públicos y monumentos nacionales de la cultura y de la historia nacional.

En virtud de nuevas iniciativas, hemos evolucionado al Encuentro Universitario de las Culturas y las Artes 2022, que surge como parte de las diversas iniciativas para potenciar la participación y crear espacios virtuales y presenciales en los que se puedan compartir experiencias que aporten nuevos conocimientos y permitan la conformación de comunidades más resilientes, además de dar la oportunidad de promover los diversos talentos artísticos y académicos con los que cuenta la UNAH y demás universidades nacionales e internacionales, quienes participarán a través de mesas de ponencias, presentaciones artísticas y talleres. 

OBJETIVO GENERAL

Promover espacios de convivencia ciudadana por medio de la expresión artística y foros de debates sobre la cultura, generando alianzas estratégicas entre todos los actores de la universidad y sociedad en general, interesados en la construcción de ciudades más incluyentes y sostenibles. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Valorar los espacios públicos y los monumentos del patrimonio de los centros históricos generando actividades recreativas, artísticas y de promoción de la cultura para el bienestar en la comunidad.
  • Desarrollar la investigación en el tema de cultura o de las identidades colectivas culturales y de expresión artística.
  • Fortalecer las actividades de Vinculación Universidad con la Sociedad y la convivencia de los diversos actores en la comunidad. 

LAS FECHAS IMPORTANTES DEL ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE LAS CULTURAS SE DESARROLLAN EN LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO:  

  • Inscripción de participantes: 02 de abril al 20 de junio 2022
  • Envío de correo de aceptación de ponencias: 9 de junio de 2022
  • Envío de presentación de ponencia en formato ppt - fecha límite: 20 de julio de 2022
  • Entrega del material audiovisual de artistas: 1 mayo al 20 de julio
  • Promoción del evento: 15 de agosto al 18 de septiembre
  • Publicación del Programa del evento: 01 de septiembre
  • Desarrollo del evento: 19 al 23 de septiembre 

EL ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE LAS CULTURAS ES ORGANIZADO POR: 

  • Facultad de Ciencias Sociales a través de la Carrera de Sociología
  • Facultad de Humanidades y Artes-UNAH a través de la Maestría en Literatura Centroamericana
  • Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE-UNAH)
  • Dirección de Cultura-UNAH
  • Dirección de Vinculación Universidad Sociedad (DVUS-UNAH)
  • Centro Universitario Regional de Litoral Atlántico (UNAH-CURLA)
  • Centro Universitario Regional de Occidente (UNAH-CUROC)
  • UNAH Valle de Sula (UNAH-VS)
  • Centro Universitario Regional Nororiental (UNAH-CURNO)
  • Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico (UNAH-CURLP)
  • Centro Universitario Regional del Centro (UNAH-CURC)
  • Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST-UNAH)
  • UNAH- Tec Danlí
  • UNAH TEC Aguán

 

Sobre los participantes

 

PARTICIPANTES 

El Encuentro está dirigido a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general, así como invitados especiales a nivel internacional, artistas asociados y asociaciones que generen un quehacer cultural de su comunidad. También participan otros artistas nacionales e internacionales, así como estudiantes de la UNAH. Cada unidad organiza sus actividades culturales en función del trabajo que tiene con la comunidad. 

El mayor beneficio de este Encuentro Cultural es visibilizar la difusión y apropiación de la cultura y los espacios públicos, que aporte al conocimiento y divulgación de aspectos culturales, identitarios y de respaldo al patrimonio artístico cultural de cada una de sus representaciones.

 

LOS ASPIRANTES PUEDE PARTICIPAR EN: 

  • Presentaciones artísticas: a través de vídeos con presentación en vivo (Webinars)
  • Foros (Webinars)
  • Talleres

 

 

Ejes temáticos

 

EJES TEMÁTICOS:

 

  • Historia de la cultura: La propuesta de dicho eje temático consiste en exponer o presentar la memoria oral de los pueblos originarios y de las comunidades locales valorando su pasado y sus repercusiones en el presente por medio de sus obras artísticas en todas sus dimensiones. Este eje puede abarcar los siguientes subtemas: Historia de los pueblos originarios, memoria oral y escrita, historia del arte, música y el cine.
  • Sociología de la Cultura: En este eje temático se analiza la cultura como elemento aglutinador del comportamiento colectivo. Implica estudiar las identidades colectivas culturales por medio del ámbito artístico que le da sentido al individuo en la sociedad. Dentro de los subtemas se encuentran los siguientes: sociología del arte, sociología de la música.
  • Antropología cultural: Este eje temático, se presenta todo el conocimiento que se tiene de los pueblos originarios de Honduras presentando el patrimonio biocultural, sostenible,  tecnología, lugares sagrados, tierra y su territorio como espacio de relaciones donde se configuran todas las cosmovisiones en relación con la naturaleza. Dentro de los subtemas se encuentran los siguientes: Antropología de los pueblos originarios, interculturalidad, arqueología y patrimonio biocultural, monumentos nacionales y la promoción del turismo sostenible y comunidades.
  • Psicología del arte: En este eje temático se puede presentar el arte como generador de pensamientos y emociones provocando un efecto catalizador de los sentidos que intervienen en la relaciones del ser humano con su entorno.
  • Comunicación y cultura. Este eje temático, se presenta la cultura como un conjunto de códigos y símbolos que intervienen en la comunicación. Dentro de los subtemas se encuentran los siguientes: Medios de comunicación y cultura, espacios virtuales de información y la cultura.
  • Cultura y economía. En este eje temático, se expone sobre como la cultura se manifiesta en la economía de los pueblos como los alimentos, los productos culturales que se intercambian y las cosmovisiones que se expresan en esas obras o productos culturales como las artesanías y otros bienes de consumo cultural. Dentro de los subtemas se encuentran los siguientes: Gastronomía y cosmovisiones de los pueblos,  gastronomía y sus distintas formas de promoción, entre otros.
  • Literatura y cultura. Por medio la literatura se transmite la cultura de cada pueblo y cada comunidad. A lo largo de la historia han surgido libros de novelas, cuentos y poesía que representan las vivencias de muchos ciudadanos del país. En este eje se pueden exponer los siguientes subtemas: Corrientes literarias y cultura, géneros literarios, lingüística y cultura.
  • Trabajo Social y proyectos culturales. Existe muchas herramientas de gestión del arte y la cultura. El Trabajo Social como área de conocimiento universitario genera competencias para la gestión del arte y su papel en la comunidad. En este eje se pueden exponer proyectos de arte comunitario exitosos, lecciones aprendidas y su función en la transformación social como el buen vivir.

 

 

Bases: participación artística

 CRITERIOS DE PRESENTACIONES ARTÍSTICAS: 

  • Las obras artísticas deben enmarcarse en los ejes temáticos.
  • Las obras a presentar deben ser inéditas o covers (de creación propia). Por derechos de autor, no se aceptará el uso de pistas originales.
  • La extensión mínima será de 3 minutos mínimo y un máximo de 15 minutos.
  • El artista deberá hacer la introducción de su obra en vivo en la plataforma virtual.
  • Las obras que se vayan a presentar en modo presencial dependerá de la logística y del espacio físico disponible.
  • El contenido de la obra no deberá ser ofensivo para ningún colectivo o grupo social, persona e institución.
  • En el caso de la participación virtual, seguir formato y criterio de grabación.
  • Al inscribirse al Encuentro Universitarios de las Culturas el participante está sujeto a lo establecido en estas bases.

OTROS:

  • A los estudiantes de la UNAH que participen como artistas se les otorgarán horas del Artículo 140 según Normas Académicas de la UNAH
  • A los artista se le otorgara diploma de participación
Bases: participación de debates sobre la cultura: conferencias, foros y talleres

CRITERIOS DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

  • Las ponencias deben enmarcarse en los ejes temáticos definidos en el evento.
  • Los artículos que se presenten se deben basar en proyectos de investigación. Se permite trabajos en forma de ensayo.
  • La extensión del escrito no debe exceder las 12 páginas, letra Times Román, número 12, espacio interlineado 1.5.
  • El resumen de la ponencia no debe exceder las 300 palabras

CRITERIOS DE PRESENTACIONES PARA LOS TALLERES

  • Los talleres son actividades de promoción del arte y de desarrollo de competencias artísticas.
  • Se desarrollarán preferiblemente de manera presencial.
  • Cada taller debe de tener una duración máxima de 2 horas por día.
  • Debe enmarcarse en los ejes temáticos del evento.
  • El facilitador del taller debe presentar un resumen de la propuesta metodológica donde describa los tiempos, recursos de aprendizaje, objetivos y posibles participantes en la actividad.
  • El resumen de la propuesta metodológica del taller debe inscribirse en la web del evento.
  • Al inscribirse al Encuentro Universitarios de las Culturas el participante está sujeto a lo establecido en estas bases.

OTROS:

  • A los estudiantes que participan de la UNAH se les otorgaran 15 horas en el ámbito Artístico-Cultural y 15 horas en el ámbito Artístico-Social de las Normas Académicas de la UNAH (Art.140).
  • Al experto se le otorgara diploma de participación
Contacto

encuentro.culturas@unah.edu.hn

Descripción

Antecedentes

El Festival Universitario de las Culturas (FUC-UNAH) es un proyecto que surge como iniciativa de un grupo de estudiantes de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales-UNAH en el año 2019.

El Festival fue llevado a acabo por la Carrera de Sociología con el apoyo de la Dirección de Cultura y la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), la Carrera de Psicología, Historia, Trabajo Social y estudiantes organizados en los distintos grupos de arte y cultura de la VOAE  en Ciudad Universitaria.

El proyecto pretende crear un espacio de expresión artística donde el estudiante y los ciudadanos se conviertan en actores y miembros activos de la promoción del espacio público en el Centro Histórico.

En el año 2020 el FUC-UNAH se realizó de forma virtual y tuvo un alcance nacional e internacional; la virtualidad permitió que se unieran artistas y adámico de Ciudad Universitaria y Centros Regionales de la UNAH, también, se obtiene la participación de universidades publica y privadas de Honduras y traspasa las fronteras con la participaciones de universidades  internacionales de la región centroamericana, España y Estados Unidos. 

El evento en el 2020 no habría sido posible sin el apoyo de:  

  • Facultad de Ciencias Sociales a través de la Carrera de Sociología, la Maestría en Cooperación Internacional Gestión de Proyectos de Desarrollo y el Instituto de Investigaciones Sociales
  • Facultad de Humanidades y Artes con la Carrera de Letras
  • Facultad de Ciencias Espaciales por el Instituto de Arqueoastronomía, Patrimonio Cultural y Natural (IARPACUNA)
  • Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE)
  • Dirección de Cultura
  • Dirección de Vinculación Universidad Sociedad (DVUS)
  • Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST)
  • Subdirección de Desarrollo, estudiantil, cultura Arte y Deporte (VOAE-SUDECAD)
  • Centro Universitario Regional de Litoral Atlántico (UNAH-CURLA)
  • Centro Universitario Regional del Centro (UNAH-CURC)
  • Centro Universitario Regional de Occidente (UNAH-CUROC)
  • Centro Tecnológico del Valle de Aguan (UNAH-TEC AGUÁN)
  • Fundación Parindé

Repositorio 2020

Contáctenos

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE LAS CULTURAS
Cerrar
Calendarios 2023 Mapa del Campus Portal de Estadística